Entorno de las Organizaciones
Profesor: Mtro. Carlos Araiza Rojas
Impartirá del 1 de febrero al 10 de marzo
Índice Temático
- Unidad 1
Macroeconomía - Unidad 2
Diferencias culturales en las organizaciones internacionales - Unidad 3
Sistemas de información internacional - Unidad 4
La estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales - Unidad 5
Comercialización - Unidad 6
Investigación, desarrollo e innovación tecnológica (El atrás del país)
- Unidad 7
Sistemas de manufactura global, logística y distribución - Unidad 8
Marketing, investigación de mercados y desarrollos globales - Unidad 9
El factor humano en el entorno internacional (la migración internacional) La crisis económica de los países - Unidad 10
Contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales - Unidad 11
Empresas socialmente responsables e impacto ambiental (los diversos trabajos de certificación empresarial) - Unidad 12
Marco jurídico internacional
Contenido Temático
Unidad | Tema y subtemas |
---|---|
1 | Macroeconomía 1.1 Internacionalizaciones 1.1.1 Derecho internacional 1.1.2 Liberación del comercio (La OMC) 1.1.3 Globalización y desterritorialización (El FMI y el BM) 1.1.4 Economía, cultura y política en la era global 1.1.5 Desregulación 1.1.6 Convergencia entre ordenamientos 1.1.7 Negocios internacionales y ordenamientos Nacionales 1.1.8 Método comparado 1.2 Globalización 1.2.1 Significado 1.2.2 Algunos rasgos del derecho en la globalización 1.2.3 Derecho global 1.2.4 Uniformización jurídica 1.2.5 Retos del derecho 1.2.6 Nuevas modalidades el pluralismo normativo 1.2.7 Desregulación, inflación normativa y arbitrio judicial, lo que sugiere el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.2.8 Criterios de selección y ley extrajera 1.2.9 Nuevos ámbitos de cooperación 1.3 Mundialización 1.3.1 Incidencia de la mundialización de la economía y del comercio 1.3.2 Marco general 1.3.3 Principios del sistema multilateral de comercio 1.3.4 Organización Mundial de Comercio (OMC) 1.3.5 Instrumentos de política comercial internacional (Los Diferendos y los Litigios) 1.4 El calentamiento global y sus implicaciones |
2 | Diferencias culturales en las organizaciones internacionales 2.1 Cultura y poder 2.2 Cultura e ideología de la organización. Casos BIMBO, CEMEX, FORD, TOYOTA, AMERICA MÓVIL |
3 | Sistemas de información internacional 3.1 Estructura de sistemas la inversión en la innovación tecnológica |
4 | La estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales 4.1 La estrategia y la planeación de la organización 4.1.1 Sector empresarial 4.1.2 Ubicación en el mercado global 4.1.3 Campos de acción 4.1.4 Estructura de la organización y formas de colaboración 4.1.5 El estilo de la IBM, FORD y General Motors, entre otras 4.1.6 Conformación de estructura orgánico-funcional 4.1.7 Elaboración de marcos normativos 4.1.8 Niveles de facultación 4.2 Estilos gerenciales 4.2.1 Identificación del estilo gerencial más apropiado en función al sector orgánico-empresarial 4.2.2 Características impersonales como elementos determinantes de negociación 4.2.3 Obtención de resultados mediante indicadores de gestión 4.2.4 Capacidad adaptación a los cambios estructurales 4.2.5 Incorporación de procesos en los sistemas de gestión |
5 | Comercialización 5.1 La Organización Mundial del Comercio (OMC) los bloques y los tratados comerciales 5.2 Exportación 5.3 Importación 5.4 Intercambio Casos TLCAN, la ME, La Federación Rusa y TPP |
6 | Investigación, desarrollo e innovación tecnológica (El atrás del país) 6.1 Innovación tecnológica 6.2 Procesos de innovaciones tecnológicas (la experiencia de CONACyT) 6.3 La Agenda Digital Nacional ADN |
7 | Sistemas de manufactura global, logística y distribución 7.1 Fuentes globales de suministro, el avance tecnológico y su impacto en los negocios y los gobiernos 7.2 Logística internacional 7.3 Transporte y empaque 7.4 Distribución 7.5 Construcción y estudio de un caso, por ejemplo el papel de la OMC, la mediación y el arbitraje |
8 | Marketing, investigación de mercados y desarrollos globales 8.1 Importancia 8.2 Estrategia de precios de los mercados internacionales 8.3 Promoción y distribución competitiva 8.4 Construcción y estudio de un caso |
9 | El factor humano en el entorno internacional (la migración internacional) La crisis económica de los países 9.1 Selección y repatriación 9.2 Capacitación y desarrollo 9.3 Paquete de compensación internacional 9.4 Tendencias actuales de compensación 9.5 Practicas relativas a las relaciones laborales 9.6 Democracia industrial 9.7 Adaptación cultural 9.8 Limitantes políticos |
10 | Contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales 10.1 Estados financieros en el contexto internacional 10.2 Entornos inflacionarios y efectos por el cambio de moneda 10.3 Conversión de estados financieros 10.4 Costos internacionales 10.5 Los colegios de contadores, el fisco y los bancos centrales 10.6 Las organizaciones multilaterales 10.7 Los impuestos |
11 | Empresas socialmente responsables e impacto ambiental (los diversos trabajos de certificación empresarial) 11.1 Responsabilidad social 11.2 Decisiones éticas 11.3 Regulación ambiental local 11.4 Regulación ambiental internacional |
12 | Marco jurídico internacional |
Bibliografía básica
- Eugui, F. (2013). Promotor de Sociedades de Inversión. BMV.
- Rojas, Fernando E. (2012). Conectados a la banda ancha: Tecnología, políticas e impacto en América Latina y España. Chile: CEPAL.
- Jordán, V., Galperin, H., & Pérez, W. (2013). Banda ancha en América Latina más allá de la conectividad. Chile: CEPAL.
- Krugman, P. (2012). Economía Internacional: Teoría y Práctica. España: Pearson Educación.
- Krugman, P. R. (2008). Fundamentos de la Economía. E.U.A.: Reverté.
- Krugman, P., & Wells, R. (2007). Introducción a la Economía: Macroeconomía. España: Pearson Educación.
- Krugman, P., Wells, R., & Olney, M. (2008). Fundamentos de Economía. Barcelona : Reverté.
- Lemarchad, G. A. (2010). Sistemas nacionales de ciencia tecnología e innovación en América Latina. Uruguay: UNESCO.
- Nassim, T. (2013). Antifrágil Las cosas que se benefician del desorden. Líbano: Paidos.
- Ralston, S. (2012). El colapso de la Globalización y la Reinvención del Mundo. España: RBA.
- Sagasti, F. (2011). Ciencia, tecnología e innovación Políticas para América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
- Samuelson, P. A. (2004). Microeconomía. España : Mc Graw Hill.
- Samuelson, P. A. (2007). Introducción a la Macroeconomía. España: Mc Graw Hill.
- Samuelson, P. A. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. México: Mc Graw Hill.
- Samuelson, P. A. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. España : Mc Graw Hill.
- Samuelson, P. A. (2010). Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. España : Mc Graw Hill.
- Stiglitz, J. (2004). Macroeconomía. España: Ariel.
- Stiglitz, J. (2007). El malestar de la Globalización. España : Santillana.
- Stiglitz, J. (2010). ¿Cómo hacer que funcione la Globalización? España: Taurus.
- Stiglitz, J. (2010). Caída libre E U., el libre Mercado y el hundimiento de la economía mundial. España: Taurus.
- Stiglitz, J., & Walsh, C. (2009). Microeconomía. España: Ariel.
Bibliografía complementaria
- Cepal. (2013). Entre mitos y realidades TIC Políticas públicas y desarrollo productivo en América Latina. Chile: Naciones Unidas.
- Cepal. (2013). Estrategias de TIC ante el desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe. Balance y retos de renovación. Chile: Naciones Unidas.
- Krugman, P. R. (2008). Fundamentos de la Economía. E.U.A.: Reverté.
Recursos electrónicos
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (IMCP) | www.imcp.org.mx |
Pandya, Jayshree, autor The global age: NGIOA @ risk / Dordrecht: Springer, c2012 | Descargar |
Lemus Delgado, Daniel, autor Innovación a la China / México, D.F.: Lid, 2011 | Descargar |
Globalization and regional economic modeling / New York: Springer Verlag, 2007 | Descargar |
Group of Twenty (G20) en: | www.g20.org/ |
Banco Mundial en: | www.bancomundial.org |
Financial Stability Board en: | www.financialstabilityboard.org |
International Monetary Fund en: | www.imf.org |
The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) en: | www.ocde.org |