Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración

Profesor: Dr. Gabino GarcĂ­a Tapia

Impartirá del 14 de junio al 21 de julio de 2022


Índice Temático

  • Unidad 1
    Principales opciones para obtener el grado de maestro
  • Unidad 2
    La investigación, algunos tipos de investigación y el método científico de investigación
  • Unidad 3
    La elección del tema de investigación y su delimitación
  • Unidad 4
    La primera recopilación de información
  • Unidad 5
    Las fuentes de información
  • Unidad 6
    El problema de investigación
  • Unidad 7
    Los objetivos de la investigación
  • Unidad 8
    El marco teórico de la investigación
  • Unidad 9
    Las variables de la investigación
  • Unidad 10
    Las hipótesis de investigación
  • Unidad 11
    Elaboración de un protocolo de caso práctico
  • Unidad 12
    La metodología a utilizar en la realización de la investigación

Contenido Temático

Unidad Tema y subtemas
1 Principales opciones para obtener el grado de maestro
1.1 La tesis
1.2 El estudio de caso
1.3 El examen general de conocimientos
1.4 El trabajo escrito profesional
2 La investigación, algunos tipos de investigación y el método científico de investigación
2.1 La investigación de carácter científico y la investigación de carácter práctico
2.2 La investigación científica y el método científico
2.3 Clasificación de la investigación
3 La elección del tema de investigación y su delimitación
3.1 Consideraciones en la elección del tema de investigación
3.2 La delimitación del tema y el marco referencial
3.3 En el espacio físico, unidades de estudio, espacio geográfico
3.4 En el tiempo
3.5 En los aspectos específicos a investigar
4 La primera recopilación de información
4.1 Importancia y objetivo de la primera recopilación de información
4.2 La investigación documental
4.3 Tipos de fuentes de información
4.4 La búsqueda bibliográfica en bases de datos digitales
4.5 Herramientas para la recuperación de información
4.6 Las entrevistas exploratorias
5 Las fuentes de información
5.1 Importancia y presentación de las referencias
5.2 Fuentes pertinentes de información
5.3 La bibliografía
5.4 Estilos de citación
5.5 Las notas de pie de página
6 El problema de investigación
6.1 Características de un problema de carácter científico
6.2 Características de un problema de carácter práctico
6.3 El planteamiento, la identificación o diagnóstico del problema de investigación
6.4 Las preguntas de investigación
7 Los objetivos de la investigación
7.1 Características de los objetivos
7.2 La congruencia de los objetivos con el planteamiento, las preguntas y/o hipótesis
7.3 Establecimiento de los objetivos
8 El marco teórico de la investigación
8.1 Las teorías su función y su importancia
8.2 Las funciones del marco teórico
8.3 La adopción de una o varias teorías o el desarrollo de una perspectiva teórica
8.4 Estrategias para la elaboración del marco teórico
9 Las variables de la investigación
9.1 Concepto de variable
9.2 Clasificación de las variables
9.3 Las variables dependientes e independientes
9.4 Escalas de medición de las variables
10 Las hipótesis de investigación
10.1 Definición de hipótesis
10.2 La relación entre las hipótesis, las preguntas y los objetivos de la investigación
10.3 Los tipos de hipótesis
10.4 La formulación de las hipótesis
10.5 Las formas de comprobación de las hipótesis
11 Elaboración de un protocolo de caso práctico
11.1 Unidad de estudio
11.2 Unidad de análisis
11.3 Problemática del caso
11.4 Preguntas del caso
11.5 Fundamentación teórica del caso
11.6 Propuestas de solución al problema planteado
11.7 Elección de la alternativa de solución más adecuada
12 La metodología a utilizar en la realización de la investigación
12.1 El tipo de estudio
12.2 El método
12.3 Diseño de la investigación


Bibliografía básica

- Dieterich, H. (2012) Nueva guía para la investigación científica. México: Orfila Valentini.
- Eco, U. (2010). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Barcelona: Gedisa.
- Hernández, S. R., Collado C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
- Méndez, Á.C.E. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.


Bibliografía complementaria

- Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Santafé de Bogotá: Pearson Educación.
- Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
- Davis, D. (2001). Investigación en administración para la toma de decisiones Business. México: Internacional Thompson Editores.
- Giroux, S. y Ginette T. (2004). Metodología de las ciencias humanas, La investigación en acción, México: Fondo de Cultura Económica.
- Marradi, A., Archenti, A. y Piovani, J. (2011) Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Cengage Learning.
- Pardinas, F. (2012). Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.
- Zapata-Barrero, R. y Sánchez-Montijano E. (2011). Manual de Investigación cualitativa en la ciencia política, Madrid: Tecnos.


Recursos electrónicos

Bernal Torres, César Augusto, autor Metodología de la investigación: para administración y economía, humanidades y ciencias sociales / México: Pearson Educación, 2006 Descargar
Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales: temas, problemas y aplicaciones / Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning, c2009 Descargar
Lara Muñoz, Erica María, autor Fundamentos de investigación: un enfoque por competencias / México, D. F.: Alfaomega, 2011 Descargar
Base de datos científicas de artículos indexados
Dirección General de Bibliotecas www.dgb.unam.mx
Redalyc: www.redalyc.org/home.oa
Latindex: www.latindex.unam.mx/
Scielo: www.scielo.org.mx/scielo.php
The internet Encyclopedia of Philosophy www.iep.utm.edu/
Stanford Encyclopedia of Philosophy www.plato.stanford.edu/