Estudios y Evaluación del Control Interno
Profesor: Mtro. Jorge Escutia Serrano
Impartirá del 6 sep 2022 al 13 oct 2022
Índice Temático
- Unidad 1
Concepto y tipos de control - Unidad 2
Modelos de control interno - Unidad 3
Modelo COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) - Unidad 4
Modelo ITIL
- Unidad 5
Control de operaciones repetitivas y de recursos y otras - Unidad 6
Control de proyectos y programas - Unidad 7
Herramientas para diseñar y evaluar controles - Unidad 8
Control y evaluación gubernamental
Contenido Temático
Unidad | Tema y subtemas |
---|---|
1 | Concepto y tipos de control 1.1 Aspectos generales del control interno NIA 315 1.2 Teoría y Proceso de Control 1.3 El control en la administración 1.4 El proceso de control 1.5 El control interno y los ciclos de transacciones 1.6 El control y la auditoría: La responsabilidad del auditor |
2 | Modelos de control interno 2.1 COCO. Criterios de Control 2.2 COCO, su Modelo de Control Interno 2.3 Organismo COSO 2.4 COSO, su Modelo de Control Interno 2.5 Cadbury 2.6 Cadbury, su Modelo de Control |
3 | Modelo COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) 3.1 Dominios 3.2 Procesos 3.3 Actividades 3.4 Criterios, recursos y procesos |
4 | Modelo ITIL 4.1 Ciclo de vida 4.2 Capacidades 4.3 Estrategia, dirección e integración: infraestructura, procesos y personas 4.4 Aplicaciones administrativas |
5 | Control de operaciones repetitivas y de recursos y otras 5.1 Características y aspectos a controlar 5.2 Objetivos de control 5.3 Control de operaciones creativas |
6 | Control de proyectos y programas 6.1 Objetivos del control 6.2 Enfoques del control 6.3 Tipos de controles de proyectos 6.4 Monitoreo de premisas de proyectos 6.5 Eventos relevantes en el control 6.6 Aceptación del control de proyectos |
7 | Herramientas para diseñar y evaluar controles 7.1 Manual de control interno contable 7.2 Diagramas de flujo 7.3 Seguimiento de operaciones 7.4 Técnicas de auditoría con la computadora 7.5 Técnicas de muestreo estadístico 7.6 Análisis de riesgos y controles |
8 | Control y evaluación gubernamental 8.1 MAAGTICSI: Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones y Seguridad de la Información 8.2 Normas generales de control interno en el sector público 8.3 Matriz de Riesgos Institucional 8.4 Programa de trabajo de la matriz de riesgos institucional 8.5 Comparativo de matriz de riesgos con el sector privado |
Bibliografía básica
- Institute of Internal Auditors, (2013). Internal Control Integrated Framework. US: IIA.- Institute of Internal Auditors, (2009). Guidance on Monitoring Internal Control Systems. US: IIA.
- Information Systems Audit and Control Technology, (2012). Control Objectives for Information Systems and Related Technology.US: ISACA.
- Instituto Mexicano de Contadores Públicos, (2014). Normas de Auditoría para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados. México: IMPC.
- Office of Governance Commerce, (2014). Information Technology Infrastructure Library. US: Office of Governance Commerce.
- Institute of Internal Auditors, (2005). Systems Auditability and Control. US: IIA.
- Secretaría de la Función Pública, (2014). MAAGTICSI: Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Seguridad de la Información. México: Diario Oficial de la Federación.
Bibliografía complementaria
- Mantilla, S. (2002). Control Interno. Estructura Conceptual Integrada: Herramientas de Evaluación, Reporte a Partes Externas, Estructura Conceptual, Resumen Ejecutivo. Santafé de Bogotá: Colombia.- Perdomo, A. (2004). Fundamentos del Control Interno. México: Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A.
- Instituto Canadiense De Contadores Certificados (CICA), (1995). Guidance on Control, The Canadian Criteria of Control Committee. Canadá: CICA.